martes, 26 de junio de 2012

Conclusiones.


La metodología define el modo de desarrollar la práctica diaria. La metodología necesita objetivos explícitos. De otro modo el centro de atención lo coparían las actividades, el norte formativo se podría difuminar y los objetivos podrían quedar desplazados por otras pretensiones menos formativas. Si la metodología fuera la médula espinal de la comunicación didáctica, los objetivos podrían ser su encéfalo. La metodología pone de manifiesto las intenciones educativas del docente y sus premisas didácticas: concepción de la educación, de enseñanza, de su didáctica específica, la idea que tiene el alumno, sus conocimientos aplicados a los elementos curriculares básicos, sus valores educativos, su capacidad para gestionar la motivación didáctica de los alumnos, su cota de respeto etc.

Metodologías didácticas de Universidad

Metodología, seguridad didáctica y desarrollo personal y profesional del docente
Uno de los factores de buen desarrollo didáctico en un aula es la seguridad profesional
del profesor. Ésta puede estar apoyada en varios elementos, y quizá los más recurrentes
sean el dominio de los contenidos y la metodología didáctica. Cuando un profesor ha
interiorizado los contenidos de enseñanza y ha previsto cómo va a desarrollarlos en su
clase, puede autoevaluarse con mayor serenidad lo que hace y comunica. Esa serenidad
puede ayudarle a comunicar mejor y a mejorar como docente. Será captada también por
sus alumnos, podrá incrementar su autoridad didáctica, permitirá la liberación
espontánea de afectos y ello posibilitará en mayor medida un desarrollo rico y
disfrutado de la comunicación educativa. También ocurre al revés: una mejor formación
metodológica puede incrementar el conocimiento y la seguridad didáctica del docente,
su interés por la enseñanza, su bienestar en el aula, su interés investigador, colaborativo
y, en definitiva, su desarrollo profesional y personal. Entonces, el alumno aprende no sólo lo que se le quiere comunicar, sino ‘metodología’: “lo que se practica, no lo que se predica”, (M. Fernández Pérez.)


Algunas dificultades y posibilidades de evolución metodológica del docente
a) Desde un referente informativo, no son muchas las fuentes (textos, formadores)
útiles sobre metodología en este nivel. La confianza en la Didáctica General para
responder a esta necesidad está más prejuzgada que difundida. 


b) Desde un punto de vista circunstancial, otras cuestiones más relacionadas con la
‘supervivencia’ copan las prioridades de muchos docentes con un nivel de desarrollo
profesional condicionado por razones externas o internas.


c) El cambio metodológico no es una cuestión objetal o periférica: no se trabaja con
objetos, sino con uno mismo. Por ello: 1) Cada docente que se forma ha de
redescubrir la ‘historia de la innovación didáctica’. No hacerlo es un sinsentido
evolutivo que no se da en otros ámbitos profesionales. 2) La (auto)formación
incluye un trabajo personal que afecta a inercias propias y al ‘ego docente’ (A. de la
Herrán e I. González, 2002). Induce a sospechar que la habitual forma de proceder
no es la mejor posible. Esta inaudita resistencia no es tan diferente a la de algunos
padres y madres por formarse, o la que algunos conductores ‘reactivos’
experimentan desde la ‘protección defensiva’ de su automóvil, sólo que aquí lo que
se conduce son alumnos y proyectos. Está dificultad formativa está relacionada con
el infantilismo adulto y cierta inmadurez profesional.

Proponemos analizar estos dos apoyos íntimos para una evolución metodológica:

a) Aprender a mirar al alumno por encima de a nosotros mismos. Si educar es formar
para ser mejores personas y menos ignorantes, es preciso que el cultivo empiece por
el propio educador. Volver al centro es el camino más corto. Del cambio interior
depende cualquier cambio exterior. La evolución personal y profesional centrada en
la conciencia docente es la fuente más fiable de la metodología. Desde estas
premisas se comprende mejor que:

b) Toda actuación docente y todo docente incluye en su acervo elementos valiosos. El
comienzo de un proceso formativo puede  partir de un reconocimiento objetivo y
maduro de sus fortalezas y debilidades. Pero un desarrollo didáctico que permanezca
en ellas está condenado a la reiteración y al estancamiento. El sentido común apunta
a que hay que desempeorarse (soltar lastres) y mejorar (incorporar recursos), pero
no sólo a propósito de los cambios asociados al centro, a reformas educativas o al
progreso social, sino por la naturaleza y  sentido de la profesión. El quehacer
didáctico no consiste sólo  en actuar ‘hacia afuera’.  Tiene mucho que ver con el
cultivo (‘cultura’, en el sentido griego) personal orientado a liberarse de la vieja piel
para rejuvenecer aprovechando, por qué no, los cambios externos. La habitual
formación del profesorado no profundiza lo suficiente y deja importantes áreas sin
indagar (A. de la Herrán, 1999). Quizá por eso no se estudia la ‘mala práctica’ y no
se favorece este ciclo íntimo de muerte-vida. Pero hemos trabajado con cientos de
profesores innovadores a los que estas cosas no les han sonado extrañas. No es
diferente al proceso de la nutrición (incorporación-eliminación) o a la ‘metodología
del corazón’ (sístole-diástole).

lunes, 25 de junio de 2012

Estrategias metodológicas de Secundaria

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE SECUNDARIA


Introducción
En secundaria se necesitan jóvenes con una formación diferente que les lleva a ser, a la vez, personas competentes y maduras, que sepan autodisciplinarse, razonar, dialogar, organizarse, cooperar, imaginar, comprometerse, etc. Un origen de esta posibilidad tiene algo que ver con la metodología de enseñanza.
El profesorado y la metodología.
1) Metodología, seguridad didáctica y desarrollo personal y profesional del docente.
El profesor puede estar bien apoyado en varios elementos. Cuando el profesor ha interiorizado los contenidos de enseñanza y ha previsto cómo va a desarrollarlos en su clase, puede autoevaluarse con mayor serenidad lo que hace y comunica. También ocurre que una mejor formación metodológica puede incrementar el conocimiento y la seguridad didáctica del docente, su interés por la enseñanza, su bienestar en el aula. su interés investigador, colaborativo y su desarrollo profesional y personal.

2)Algunas dificultades y posibilidades de evolución metodológica del docente.
a) Desde un referente informativo, no son muchas las fuentes. La confianza en la Didáctica General para responder a esta necesidad está más prejuzgada que difundida.
b) Desde un punto de vista circunstancial, otras cuestiones más relacionadas con la <<supervivencia>> copan las prioridades de muchos docentes con un nivel de desarrollo profesional condicionado por razones externas o internas.
c) El cambio metodológico no es una cuestión objetual o periférica: no se traba con objeto, si no con unos mismo.

Podemos analizar estos dos apoyos íntimos para una evolución metodológica.
a)Aprender a mirar al alumno por encima de a nosotros mismos. Si educar es formar para ser mejores personas y menos ignorantes, es preciso que el cultivo empiece por el propio educador. Volver al centro es el camino más corto. La evolución personal y profesional centrada en la conciencia docente es la fuente más fiable de la metodología.
b) Toda actución docente y todo docente incluye en su acervo elementos valiosos. El comienzo de un proceso formativo puede partir de un reconocimiento objetivo y maduro de sus fortalezas y debilidades.


Consideraciones epistemológicas docentes.
1) Metodología didáctica, Didáctica General y Didácticas Específicas.
La Didáctica General se ha centrado más en la Educación Infantil, Primaria y Universitaria, y algo menos en Secundaria, quizás porque se ha interpretado que era un campo de las Didácticas Específicas. Cuando de lo que se trata es de metodología y actividades, la Didáctica General ha de entenderse como una didáctica versátil o sea, válida para la enseñanza de la mayor parte de las asignaturas. La Educación Secundaria existe, para cada disciplina, un estrato amplio de propuestas metodológicas versátiles, del que se ocupa la Didáctica General, y otro singular, que es desarrollado por las diversidades Didácticas Específicas.

2)Ventajas de un enfoque metodológico basado en la Didáctica General.
- Significados compartidos ya que la ventaja instrumental más importante pueda ser el favorecer la creación de significados comunes, que permitan pasar de la declaración de intenciones a la acción formativa mediante aplicaciones conexas.
- Coherencias diacrónica ya que al dar continuidad a modos de hacer de etapas anteriores pueden ser buenas fibras transversales que refuercen la interetapa.
- Coherencia sincrónica por el hecho de ofrecer formatos comunes de enseñanza para equipos didácticos y departamentos diferentes, esta compartición puede favorecer su coordinación metodológica, posibilitando un estilo y congruencia positivos para la construcción cooperativa de proyectos didácticos de etapa, ciclo o unidades didácticas.
- Enriquecimiento de unidades didácticas. Las múltiples propuestas metodológicas pueden enriquecerse el diseño y desarrollo de las unidades didácticas convencionales, complementándolas o formando parte de ellas.
- Mejora de la motivación formativa. Agradar y sorprender a los alumnos, estimular su motivación por el aprendizaje formativo de los contenidos de enseñanza, posibilitar una comunicación didáctica más interesante, completa y exigente.
- Individualización de la enseñanza y orientación didáctica puede favorecer la individualización de la enseñanza, la calidad de la comunicación profesor-alumnos y una formación mas compleja y completa, más allá de la instrucción.
- Mejora de la interpretación metodológica del alumno puede contribuir a que se interprete mejor la gestal metodológica ofrecida por el centro o por los profesores.
- Mejora de la evaluación. Se puede incrementar el carácter continuo y formativo de la evaluación y propiciar que los procesos de auto y coevaluación ocupen un lugar más relevante, natural y no forzado en los procesos de la comunicación educativa.
- Posibilidad de compartir una noción enriquecida de rendimiento académico ya que puede contribuir a la complejidad del concepto tradicional de rendimiento académico, por lo que puede aportar desde la formación y por atender competencias que a través del método convencional apenas serían cultivables.
- Incidencia en el desarrollo profesional y personal del docente en la medida en que la enseñanza es una actividad básica del profesorado, puede ofrecer posibilidades de desarrollar la profesión de modo mas atractivo, ofreciendo más pero también cosechando mucho más.




Conceptos funcionales para el diálogo: metodología, método, técnica, actividad y expeiencias didácticas.
Los métodos, las técnicas y las actividades organizan el desarrollo de la comunicación didáctica en diversos niveles de concreción. Los métodos en nuestros contexto, pueden considerarse caminos didácticos hacia la formación de las personas. Distinguimos tres principales, secantes, entre sí, según sitúen su centro de gravedad en la exposición docente.


La utilidad de los métodos de enseñanza radica en su flexibilidad y complementariedad. Si por técnica en singular, entendemos el modo de realizar una ciencia o un arte, por técnicas didácticas entendemos concreciones del método. Los métodos se materializan en técnicas didácticas relacionadas con ellos. Para mayor claridad, identificaremos técnicas didácticas, propuestas metodológicas y metodologías y con ellas nos referiremos a formatos, fórmulas o formas contrastadas de articular actividades didácticas. Por tanto, mediarán entre el método y las actividades, con la finalidad de favorecer la formación de los participantes. En síntesis: las técnicas de enseñanza estructuran actividades que responden a modos de proceder desde la práctica.


Métodos y técnicas de enseñanza se nene en lo que se suele denominar metodología didáctica. Desde esta perspectiva global, por actividades podríamos entender el desarrollo comunicativo de esta metodología. Por ello, metodología  actividades didácticas podrían comprenderse como los dos lados de una misma tela. Pero de una tela no reversible, porque una actividad se puede desarrollar sin una técnica de referencia, aunque siempre esté relacionada con un método. Las actividades se traducen para los participantes en experiencias didácticas, más o menos motivadoras, innovadoras o relevantes, que nutren experimentalmente la cultura, la formación la memoria didáctica del alumno y el docente. Los métodos, las técnicas y las actividades didácticas pueden cohesionar la formación y orientar la actividad y la experiencia a más ricos procesos y mejores resultado, con la mirada puesta en la formación de la persona.

domingo, 24 de junio de 2012

Estrategias metodológicas de primaria.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE PRIMARIA


Introducción
Los estudios de carácter naturalista han puesto de relieve algo que el profesorado siempre ha tenido en consideración: la complejidad que encierra la dinámica de aula. No en vano, es en la clase donde se desarrolla con más intensidad la experiencia escolar y, además, la que despierta un mayor sentido de identidad para un grupo determinado de estudiantes. Unido a lo anterior, podemos leer en muchas investigaciones y experiencias, todo lo concerniente con la acción cotidiana del aula atrae, más que cualquier otro aspecto de la enseñanza, la atención de los docentes; así, el diseño de unidades temáticas, el manejo de la clase o su organización resultan de bastante interés para un profesorado que encuentra en ese contexto cercano el auténtico escenario en el que se desarrolla su experiencia profesional.
En buen medida, la vida, escolar tiene en la clase el espacio que mejor la representa y describe.


El aula.
Cada vez está más claro que cuando aludimos al aula estamos hablando de algo más que de un lugar físico que actúa como telón de fondo en la experiencia educativa. Hoy, poco a poco, va tomando cuerpo una concepción que admite la poderosa influencia que ejercen las distintas medidas que sobre este contexto se adopten. Como vemos de la posición convencional que explicaba la clase como un lugar neutral, pasivo y anónimo se ha evolucionado hacia enfoques que la entienden como un entorno complejo y fundamental para el desarrollo de la experiencia educativa.
Desde esta perspectiva el aula se define como un niño ecológico (Doyle, 1977, 1990) en el que interactúan distintos elementos de un sistema abireto, caracterizado por el dinamismo de sus relaciones. Todos los factores materiales y humanos cobran relevancia y el ambiente que genera esta red influye poderosamente en el proceso educativo, el cual a su vez, lo moldea hasta constituir un todo que se identifica con un determinado clima que la singulariza respecto a las demás.


Orientaciones hacia la enseñanza.
Plantear un proceso de enseñanza y aprendizaje requiere de un conjunto de decisiones que ponga en relación la relevancia de los contenidos seleccionados con unos procedimientos que lo hagan posible. Es decir, el qué enseñar no es independiente del cómo llevarlo a cabo, en realidad, constituyen un binomio de necesaria coherencia. Cuando se rompe esta combinación hallamos sencillos esfuerzos activistas de reducida carga formativa o, por el contrario, conocimientos de difícil comprensión y poco atractivos para los que aprenden.
Es por todo ello que, más que detallar modelos, plantearemos un conjunto de principios en el que basarse y del que se pueda deducir estrategias diferentes y complementarias.

Conviene que se tome en consideración la importancia de las ideas del alumnados con objeto de adaptar la experiencia de enseñanza y aprendizaje a esa realidad. Las representaciones y esquemas evolucionan según discurren las actividades y, por ello, reparar en su evolución durante todo el proceso favorece una progresión positiva y mantenida de los nuevos conocimientos.
Pero el aprendizaje gana profundidad y relevancia en la medida que el sujeto lo hace suyo, es decir, manifiesta interés porque de alguna manera lo relaciona con la realidad y sus necesidades. Presentar los contenidos de forma atractiva ejerce de elemnto motivador a la vez que le imprime de una notable funcionalidad pues el conocimiento alcanza no sólo a lo estrictamente académico si no también al ámbito vital de los escolares. Presentar los contenidos de forma atractiva ejerce de elemento motivador a la vez que le imprime de una notable funcionalidad pues el conocimiento alcanza no sólo a lo estrictamente académico si no también al ámbito vital de los escolares.

De acuerdo con lo anterior, surge la repercusión que tiene, para una construcción personal de significados, el que los conocimientos e información con los que se va a trabajar estén congruentemente secuenciados y organizados de manera que representen una estructura coherente y que,  conecten con las ideas de los alumnos y sus capacidades intelectuales reales.
Cuando nos relaciones con los demás y enfrentamos los puntos de vista afloran contradicciones y posibilidades que de otra forma nunca aparecerían. Es decir, las interacciones abren perspectivas y favorecen el enriquecimiento intelectual en tanto que generan conflictos que desestabilizan las percepciones iniciales y, a su vez, instan a la búsqueda de nuevas posiciones más potentes que las originales. Las relaciones sociales basadas en el trato entre iguales y el apoyo mutuo constituyen una eficaz herramienta para avanzar de forma sustantiva dentro de unos límites razonables. El lenguaje como instrumento de comunicación obliga a revisar y ordenar lo que se quiere transmitir lo cual genera una concepción cada vez más coherentes y compleja de las ideas que se poseen.

La unidad didáctiva o proyecto.
La educación necesita para su correcto desarrollo de un proyecto que la oriente y le imprima de una cierta lógica que asegure la continuidad y coherencia de los aprendizajes a lo largo de un tiempo amplio y suficiente. No obstante, ese marco general precisa de unas propuestas más concretas que permitan su manejo en la dinámica de aula; se trata de distribuir los contenidos en unidades discretas pues, por muy bien expresado que aparezca un proyecto global, éste no es en sí mismo un currículum real.
El diseño de unidades, representa una de las tareas profesionales a la que los docentes le conceden más importancia en tanto que les resulta útil para organizar, planificar y sistematizar la enseñanza en un período reducido y desde una perspectiva práctica.
La unidad didactica hay que interpretarla como una unidad de trabajo, relativa a un proceso completo de enseñanza/aprendizaje que integra contenidos directos y que está dotada de sentido en sí misma.
Desde esta perspectiva, el diseño de unidades didácticas se interpretan más bien como un proyecto que, planteado en términos de hipótesis, orienta y facilita el desarrollo práctico. se concibe, como una propuesta flexible que puede, y debe adaptarse a la realidad concreta al a que intenta servir, en base al marco de referencia que le fundamenta y justifica, de manera que sea posible un cierto grado de estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje con el objeto de evitar la improvisación constante y la dispersión.

El proceso que el equipo docente sigue para organizar una unidad didáctica integra una serie de fases que entre ellas guardan una estrecha relación. Responde antes a una estructura de red que a una secuencia lineal.
Una fase se dedica a seleccionar la temática que será objeto de estudio. Se analiza si el asunto que se abordará conecta con los intereses y necesidades del alumnado a la vez que responde a los contenidos y competencias básicos del currículum. Sin olvidar su relevancia social y cultural.
En otro momento se revisa el contenido asociado a la temática seleccionada. Para este tarea es frecuente recurrir a una trama conceptual docente en la que se relacionan distintos conocimientos aportados entre todos los participantes.
También encontramos un período dedicado a revisar el potencial didáctico de la unidad.
Con todos estos datos se está en disposiciones de hacer una trama didáctica de los contenidos concretos a desarrollar.

La dinámica del aula.
Se necesita la intervenció0n directa del alumno, su participación será la que haga del proyecto una experiencia compartida, atenta a los intereses colectivos y de alto calado formativo dada la motivación que se suscita cuando las personas se sienten protagonistas del proceso que se desarrolla.


Hay dos formatos distintos pero complementarios. El que plantea el profesorado en función de su responsabilidad docente, en el que se atienden aspectos asociados al ejercicio profesional y el que se activa en el aula con la contribución del alumnado desde una dinámica abierta al diálogo y la negociación.


Para que una experiencia discurra positivamente es esencial que se lleve a término de un ambiente estimulante, caracterizado por unas relaciones fluidas que animen a la participación en consonancia con el necesario respeto colectivo. Cuanto más interactivo es el escenario más posibilidades tenemos de generar un clima de colaboración y sentido de comunidad.


Para entrar en contacto se inicia un período destinado a deliberar en torno a la temática que va a dar sentido a la unidad. Se busca acordar con argumentos el asunto prioritario de la experiencia y para ello el profesorado tiene la responsabilidad de conjugar la expresión de los escolares con los propósitos básicos del currículum. Se ponen en funcionamiento actividades destinadas a configurar una panorámica del tema y generar el interés y la motivación positiva hacia el aprendizaje. Se procede a acotar la temática en un objeto de estudio más concreto y definido. Para ello resulta interesante recurrir a una red de preguntas que, entre las aportaciones de los escolares y el análisis de los docentes, se llega a expresar.
En clase se expone en un mural que servirá para revisar el progreso a la vez que permite situar las conclusiones que vayan apareciendo.
De la red de preguntas se deriva la secuencia de actividades y tareas que llevará a producir las respuestas a las cuestiones señaladas. Es aconsejable identificar un itinerario coherente y ordenado.
Es el momento de poner en funcionamiento el proyecto ya definido. Durante esta etapa se desarrollara las actividades y tareas recogidas en el proyecto.
El profesorado apoya y facilita la actividad dirigiendo su intervención tanto a sujetos considerados individualmente, como a equipos o en exposiciones colectivas. Básicamente regula el proceso y  cuida que todo discurra en consonancia con las ideas que van apareciendo y los aprendizajes que se van generando.


viernes, 15 de junio de 2012

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN INFANTIL
Introducción.
     Se puede aprender didáctica de muchas maneras. observando cómo aprenden los niños, mirando cómo enseñan los maestros, leyendo los textos de los pedagogos que han creado sus teorías entremezclando las prácticas y los sueños. También a partir de nuestras propias instituciones, de nuestros pensamientos, de nuestros de nuestros deseos, del trabajo en equipo, e incluso, de la lectura de algún manual.
     Pero difícilmente se podrá aprender didáctica si no hay un acercamiento concreto y real a los niños. Se dice esto porque preocupa que alguien piense que el estudio del manual puede sustituir el contacto directo con los niños.O que si aprende las ideas que se desgranen aquí, ya va a saber cómo enseñar a sus alumnos esto o lo otro. Pues no, ni las mejores palabras ni los más claros ejemplos, ni las más estudiadas planificaciones nos harán saber quiénes son nuestros alumnos, y qué necesitan, qué desean, o qué piden de nosotros... Hará falta mirarlos uno a uno, escucharlos y tratar de comprenderlos para poder adecuar nuestros modos a los suyos, para poder entender sus lenguajes, para poder entrar en sus particulares circuitos expresivos.
     Podemos hablar de lo que, a nuestro modo de ver, ocurre en la escuela de los más pequeños y del papel fundamental que tienen en nuestra tarea los vínculos, la comunicación, el acompañamiento, la contención y el afecto. 


     Es de nuestra responsabilidad compartir con los niños y niñas que atienden, así como con las familias y personas de la comunidad que se involucren en la experiencia educativa.
     Educadoras y educadores organizar propósitos, estrategias y actividades aporta sus saberes, experiencia, consecuciones y emociones que sola que determinar su acción en el nivel inicial y que constituyen su intervención educativa intencionada. Parten de los intereses de los niños y niñas, identifican y respetan las diferencias y ritmos individuales e integrar los elementos del medio que favorecen la experimentación, la invención y la libre expresión.
     En esta tarea diferenciadora los niños y niñas reclaman desde lo que sienten y conocen, motivados y motivadas por firma de libertad que se les ofrece. Por su parte, intervienen con sus emociones, saberes y expresiones culturales y comunitarias específicas en el proceso educativo.
     Los niños y las niñas construyen conocimientos haciendo, jugando, experimentando; estas implican actuar sobre su entorno, apropiarse de ellos conquistarlo en un proceso de Interrelación con los demás.

 2. Propuestas de estrategias metodológicas en el área Socio emocional.
Algunos principios que se consideran orientadores para el desarrollo de estrategias didácticas que favorecen la consecuencia de los propósitos y contenidos propuestos para esta área son:
- Comprende las características del desarrollo afectivo social.
- Aceptar los sentimientos del niño la niño/a sin prejuicios para ayudar a conocerse asimismo.
- Estimular al niño la niña para el logro de una mejor autonomía.
- Brindar oportunidades para escoger, decida, emita, opiniones proponga iniciativas.
- Utilizar sanciones de reciprocidad cuando resulte necesario sancionar su conducta.
- Limitar al mínimo las consecciones, dando oportunidades para que pueda el o ella misma realizar elecciones.
- Apoyar al niño y la niña en sus posibilidades para que no se desanime.
- Favorece la participación para la construcción y aceptación de normas que regulan el funcionamiento del grupo.
- Comprende las características del desarrollo afectivo social de la niña/o.
- Aceptar los sentimientos del niño y la niña sin prejuicios, para ayudarle a conocerse asimismo.
- Propiciar el desarrollo relaciones cooperativas entre los niños y las niñas.
- Facilitar el intercambio de opiniones, expectativas, intereses.
- Ayudar para que el grupo coordine puntos de vistas divergentes y resuelve conflictos entre ellos.
- Promover el conocimiento y significado social de los comportamientos, normas y valores básicos de la comunidad.
- Favorecer el conocimiento respecto de diferentes modalidades culturales que interactúan en la comunidad.
- Actual Coherente con las normas, pautas y valores que se pretende transmitir, teniendo en cuenta que la educación es también modelo de identificación muy importante en edad de tres a cinco años.
- Marca con claridad los límites que contribuyen a dar seguridad y confianza al niño y la niña.

Propuesta de estrategias metodológicas en el área de la comunicación expresión.
La comunicación es entendida como el proceso que posibilita el intercambio significados entre sujetos.
Este proceso se da a través de la utilización de sistemas de representación aplicados a determinado medio y semiótico verbal, gestual, plástico, matemático y musical, etc.
Se reconocen en el niño y la niña la existencia de una etapa comunicativas pre verbal: la sonrisa, el llanto, los movimientos corporales son expresiones de ella estos comportamientos no verbales y otros que aparecen con posterioridad y comprometen procesos más complejos de abstracción y simbolización (el dibujo, el juego) acompaña luego lenguaje verbal e interactúan con el.
Esta área plantea algunos principios que se consideran orientadores para el desarrollo estrategias didácticas para el logro de los propósitos y contenidos propuestos para esta área.
- Brindan al niño y la niña un amplio abanico de situaciones y recursos facilitadores de la expresión y comunicación a través de lenguajes verbales y no verbales.
- Plantear situaciones que favorezcan la interpretación utilización de lenguaje gestual, corporal y plástico.
- Asumir desde el rol docente una actitud abierta, flexible, entusiasta que permita el desarrollo del proceso creativo.
- Crear un clima del misivo, flexible irrespetuoso para que el niño la niña se exprese con confianza y seguridad.

Lenguaje oral.
Conocer el lenguaje infantil la educadora debe recobrar información (registrada situaciones anteriores diversas) acerca de las competencias lingüísticas del niño y la niña como productor (hablar) ese sector (escuchar), aceptando la lengua de cada uno como punto de partida.
Ofrecer a través de toda la situaciones escolares modelos lingüísticos adecuados no infantilizados, entendibles les para el niño y la niña y que amplíen y desarrollen vocabularios, estructuras y funciones de lenguaje. Frente a los errores del niño y niña que expresa frecuentemente niveles operatorios del pensamiento, la actitud del docente será de registrarlas sin corregir y estimular oportunamente en situaciones significativas para que el niño y la niña el uso correcto de patrones ling-ísticos.
Desde una perspectiva pedagógica se le asigna al lenguaje las siguientes acciones:
Cognoscitiva: le permite al niño y niña ordenar sistematizar y categorizar la realidad al referirse a hechos, objetos, situaciones, relaciones y reconstruir el pasado.
Expresivo comunicativo: le permite al niño y niña la libre expresión y comunicación de sentimientos, deseos y experiencias.
Creativa: le permite al niño y la niña desarrollar la creatividad a través del uso e innovador de palabras y estructuras diferentes que no pertenecen a los esquemas lógicos adultos.

3. Los recursos y estrategias didácticas en el aula.
La variedad de recursos y que el profesor de este ciclo utilizan en el trabajo cotidiano en el aula. Tres son los que se hallan presentes en todas las secciones.
1) El juego en sus múltiples formas.
2) Las rutinas.
3) La interacción bien con los objetos físicos del entorno o bien con los propios compañeros y con los adultos.
1) el juego es un recurso didáctico de primera magnitud en educación infantil. Muy utilizado. (escuela activa).
Supone una actividad o disposición innata que el niño realiza libremente que tienen un fin en sí mismo (actividad autotéctica) y que es en general placentero.
En la educación infantil autores como Decroly, Montessori y otros han trazado su metodología en este recurso lúdico.
Su valores pedagógicos han sido resultado desde distintas perspectivas educativas lúdico, creativa, terapéutica, etc. en función de los objetivos, contenidos y de los materiales empleados.
2) Las rutinas constituyen otro de los aspectos específicos de singular importancia en la escuela infantil, ya que en opinión generalizada los profesionales de educación una de sus más relevantes finalidades es la consecución progresiva de la autonomía por parte del niño, ayudarle a bastarse asimismo, a ser independientes en la elección a determinadas necesidades como:
- Alimentación.
- Saber utilizar los utensilios de comida con habilidad.
- Saber beber en un vaso sin derramar su contenido de agua de una Jara.
- Higiene personal adquisición de control de intereses.
- Lavarse los manos, colgar la toalla, cepillarse los dientes, etc.

4. Estrategias a Usar en el Aula.
El trabajo autónomo
El maestro le proporción a los niños y las niñas estrategias que le ayudan a expresar sus potencialidades.
Favorece la realización de actividades que les permitan conocer sus pensamientos, darse cuenta de sus sentimientos y llevarlos al autoconocimiento que se demuestra en una atención auto dividida, una memoria comprensiva, apreciación de su cuerpo espacio, inteligencia creadora y capacidad perceptiva.
Favores que tus niños y niñas piensen.
Ayuda a tus estudiantes a recordar.
Trabaja con ellos y pregúntales.
Motívalos

Desarrollo de la creatividad.
La creatividad del maestro es promover la inteligencia misma.
Puesto que inteligencias resolver situaciones nuevas, inventar soluciones a problemas, es imaginación. La creatividad no está reservada solamente para algunas personas con talento. Como maestro o maestra puedes propiciar un clima de libertad en clases que permita que los estudiantes se expresen creativamente.
Crear situación en el aula que tenga que resolverse con los objetos que utiliza los estudiantes diariamente. Pero que sea de distintas formas.
Inicia una historia y que la terminen de manera distinta los estudiantes.
Motiva a los estudiantes a crear ellos mismos las situaciones pedagógicas.

Resolución de conflictos
El maestro o maestra motiva a los niños y las niñas a contar las experiencias vividas en su casa y en su barrio y favorece un ambiente de discusiones y pregunta sobre los sentimientos involucrados.
De la misma manera aprovecha las situaciones que sedan en el aula que pueden reconocer el conflicto, tales como un niño que interrumpe a otro cuando está explicando.
Favorece la mayor libertad de expresión de tus estudiantes tratando de no dirigir su discusión, de manera que ellos y ellas puedan darse cuenta de la consecuencia de cada una de sus acciones.

Habilidades sociales
Para el maestro y la maestra.
Aprovechar cualquier señal de un niño tímido, retraído que no habla y crear las condiciones para que se exprese.
No pierda oportunidades de reconocer el trabajo que esté realizando de manera harmoniosa ese niño niña que le gusta llamar la atención envés de atender su comportamiento negativo.

Aprendizaje cooperativo.
Cada aula es un pequeño mundo donde hay niños y niñas grandes, bajitos, gorditos, alegre, tímidos, muy activos.
Promueve la formación de grupos de pequeños estudiantes, donde se favorecen en todas y todas con el intercambio de sus habilidades.

Herramientas para el aprendizaje significativo.
Aprovecha las experiencias que los estudiantes le cuentan en momentos informales para traerlos al aula y trabajar aspectos de las áreas curriculares.
A los más pequeños, pídeles que te cuenten una historia y copio en la pizarra palabras y frases de la misma.
Promueve juegos para que imiten animales y así se aprenda sus características y conversaciones sobre la comunidad y la familia.
Asumimos esta concepción amplia de toma de decisiones como equivalente la del espíritu crítico. El espíritu es un cuestionarse siempre, forma parte de uno mismo.
Permite que tus estudiantes se expresen libremente para que puedan conocer sus juicios y sus valores que descienden y que se llegue a elaborar en grupo otros juicios y soluciones.

La autoestima
Reflexiona sobre el impacto que crea la autoestima el reconocimiento, así como la crítica o ironía que hace a tus estudiantes. Es muy importante rescatar el valor que cada persona tiene a su modo y manera que como hemos dicho conforman la riqueza de los seres humanos.

5. Tipos de estrategias.
a) Estrategia de recuperación de percepción individual.
La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los niños y niñas, opiniones, sentimientos, nivel de comprensión, se concretizan mediante:
Paseos, excursiones, visitas, encuentro de grupos, juegos, diálogos, experimentación con diferentes texturas, experimentación con diferentes temperaturas, experimentación con diferentes saberes, experimentación con diferentes colores, experimentación con diferentes sonidos, caracterización de los objetos, observación y exploración, juegos simbólicos, etc.

b) Estrategia de problematización.
En esta estrategia se pone en cuestionamiento lo expuesto, lo percibido, la observación en el entorno y las soluciones propuestas se enfatizan las divergencias a través de debates y discusiones.
El juego espontaneo, debates, diálogos, observación y exploración, juego trabajo.

c) Estrategia de descubrimiento e indagación.
Es utilizada para el aprendizaje de búsqueda e identificación de formación, a través de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la inserción en el entorno.
Observación exploración, diálogo, clasificación, juegos didácticos, juego de prácticas y aplicación cuestionamientos, indagaciones en el entorno.

d) Estrategias de proyecto.
Proyectos un proceso que conduce a la creación, clasificación o puesta en realización de un procedimiento vinculado a la satisfacción de una necesidad o resolución de un problema se concretizan mediante:
Diálogo, juegos plásticos y de aplicación, juego trabajo, juego en grupos, armar y desarmar objetos, observación, experimentación, exploración, clasificación, etc.

d) Estrategia de inserción del maestros maestras, alumnos y alumnas en el entorno.
Se procura que se logre percibir, comprender promover soluciones para los problemas naturales, ambientales y sociales, se concretizan mediante:
Paseos
Visitas
Excursiones
Observación
Exploración
Diálogo, etc.

e) Estrategias de socialización centrada en actividades grupales.
Le permite al grupo la libre expresión de las opiniones, la identificación de cooperación y solidaridad.
Juegos dramáticos
Juegos simbólicos
Exposiciones
Danzas
El juego de práctica y aplicación
Dramatizaciones, etc.

jueves, 14 de junio de 2012

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Podemos hablar de 6 principios metodológicos:
- Individualización.
- Socialización.
- Actividad.
- Creatividad.
- Libertad.
- Globalización.

En primer lugar, el principio de individualización es la concepción que nos lleva a posibilitar un programa que permita a cada persona trabajar a su propio nivel y ritmo desde sus capacidades y situación en la que se encuentra
Diferenciamos entre el trabajo individual, trabajo colectivo, trabajo individualizado y principio de individualización
El principio de individualización es la concepción que nos lleva a posibilitar un programa que permita a cada persona trabajar a su propio nivel y ritmo desde sus capacidades y situación en la que se encuentra
La individualización está estrechamente ligada al concepto de diferencia, de diversidad.

Por otro lado, el principio de la socialización es la concepcción que nos lleva a ser y actuar como seres sociales
La socialización implica interacción, es una condición indispensable para la evolución de los esquemas conceptuales y actitudinales de las personas
La socialización interacción abre la puerta de la contrastación del individuo y el grupo.

En tercer lugar, el principio de actividad es la concepción que rige el hacer de una persona o su facultad de obrar, genera autonomía. Se entiende como mente activa, reflexiva. Implica la consciencia de que los previos marcan la calidad de la acción. Se genera por la necesidad, por la motivación, por los intereses. Va unida a la confianza en sí mismo, a la capacidad de reflexionar, de tomar decisiones, de hacer, a la autoestima. Requiere competencia para hacer o actitud para prepararse. Precisa tener un objetivo claro. Supone una implicación personal. La actividad lleva a movimiento, lleva a hacer. Potencia el planificar desde un estilo personal. Unida al esfuerzo. Va condicionada a la metodología utilizada y el papel que el profesorado juega en ella influye directamente en la calidad del hacer o actuar.

En cuanto a la creatividad, es la aptitud o capacidad para crear o inventar. Crear es dar vida, hacer algo, superar lo sabido y ya hecho. Es una capacidad o potencial de todo ser humano, es innata. Conecta con la inteligencia emocional: ser tu misma/o, dar tu impronta a la actividad. Demanda algunos previos: autoestima, intereses… El acto creativo como punto de encuentro entre el impulso interior y el estímulo externo que genera aportaciones significativas superando lo sabido y ya hecho a partir de lo que ya existe. Se desarrolla en todos los campos y a niveles diferentes. Su desarrollo y manifestación no es lineal, se puede manifestar espontáneamente. Se puede estimular su desarrollo.

La libertad es el estado vital que se mueve entre lo individual y lo social, el derecho a pensar, a expresarse, a elegir, a manifestarse como se es, siempre respetando al resto. Cada persona tiene la autoridad que ejerce sobre sí misma dentro de un marco cooperativo. Se concibe desde un marco sistémico y como medio o motor de cambio, también se entiende como no dependencia. La libertad va más allá del puro resolver, conecta con educar, con crecer, se concibe como móvil y fin.

Por último, la globalizacíónLa persona es global: personalidad, relaciones sociales, aprendizajes más disciplinares...
Se crean contextos sociales estables (idea de proceso) y complementarios, en los que se generan situaciones vitales donde el alumnado pueda vivir y ser; y porque vive aprende
Se concibe el centro en su globalidad. Por eso se crean unas estructuras organizativas (sociales, estables y complementarias) y de formación que nos permite a cada uno vivir, ser, crecer desde su propia función, y gestionar el centro desde una visión de globalidad
Decimos Sistema porque sus componentes: personas, elementos físicos, intencionalidad educativa, estructura organizativa, actividades vitales, metodología, recursos, etc., están en constante interacción, y sólo en función de su ordenación sistemática e interactiva tiene sentido cada uno de ellos
El todo no es la suma de las partes concebidas como estáticas o compartimentos estancos
Es un sistema de trabajo, no un método, un sistema interdisciplinar, conceptual, organizativo, de planificación, de reflexión y de análisis, de toma de decisiones. No existe ningún elemento aislado. En el sistema se integran todas las relaciones que se generan
Acoge a todos y cada uno y en diferentes estructuras
No es algo acabado. Decimos Sistema abierto como la propia vida. Capaz de ir modificándose constantemente, acogiendo desde dentro –no uniendo– nuevos elementos que surgen, creando nuevas interacciones sin perder por ello su ordenación sistemática.
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias metodológicas permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.



En el nivel inicial, la responsabilidad educativa del educador o la educadora es compartida con los niños y las niñas que atienden, así con las familias y persona de la comunidad que se involucren en la experiencia educativa.

La participación de las educadoras y los educadores se expresa en la cotidianidad de la expresión al organizar propósitos, estrategias y actividades. 

Las educadoras y educadores aportan sus saberes, experiencia, concesiones y emociones que son los que determinar su accionar en el nivel y que constituyen su intervención educativa.
Concepto y definición de las estrategias metodológicas de la enseñanza aprendizaje.

Estas estrategias constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente, permitiendo la construcción de un conocimiento escolar y, en particular se articulan con las comunidades.

Se refiere a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos espontáneos de aprendizaje y de enseñanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la conciencia y las competencias para actuar socialmente.

Según Nisbet Schuckermith (1987), estas estrategias son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades. Se vinculan con el aprendizaje significativo y con el aprender a aprender. La aproximación de los estilos de enseñanza al estilo de aprendizaje requiere como señala Bernal (1990) que los profesores comprendan la gramática mental de sus alumnos derivada de los conocimientos previos y del conjunto de estrategias, guiones o planes utilizados por los sujetos de las tareas.

El conocimiento de las estrategias de aprendizaje empleadas y la medida en que favorecen el rendimiento de las diferentes disciplinas permitirá también el entendimiento de las estrategias en aquellos sujetos que no las desarrollen o que no las aplican de forma efectiva, mejorando así sus posibilidades de trabajo y estudio. Pero es de gran importancia que los educadores y educadoras tengan presente que ellos son los responsables de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, dinamizando la actividad de los y las estudiantes, los padres, las madres y los miembros de la comunidad.

Es de su responsabilidad compartir con los niños y niñas que atienden, así como con las familias y personas de la comunidad que se involucren en la experiencia educativa.

Educadoras y educadores deben organizar propósitos, estrategias y actividades. aportar sus saberes, experiencia, concesiones y emociones que son las que determinan su acción en el nivel inicial y que constituyen su intervención educativa intencionada. Parten de los intereses de los niños y niñas, identifican y respetan las diferencias y ritmos individuales e integran los elementos del medio que favorecen la experimentación, la invención y la libre expresión.

En esta tarea diferenciadora los niños y niñas reclaman desde lo que sienten y conocen, motivados y motivadas por firma de la libertad que se les ofrece. Por su parte, intervienen con sus emociones, saberes y expresiones culturales y comunitarias específicas en el proceso educativo.

Los niños y las niñas construyen conocimientos haciendo, jugando, experimentando; estas estrategias implican actuar sobre su entorno, apropiarse de ellos; conquistarlos en un proceso de inter relación con los demás.